lunes, 30 de abril de 2012


Masa Flexible

Especial para hacer esculturas y  apliques para bisutería

Muy fácil de manejar, no contiene formol…
Una de las características principales es que no necesita horneado y seca a temperatura ambiente, y al fraguar se reduce alrededor de un 20 o 30%, dependiendo de la humedad que contenga la masa.


Otro de los detalles a tener en cuenta es que los colores oscurecen uno o dos tonos cuando se seca. Antes de colorearla, hay que reconocer qué tipo de masa vamos a utilizar, pues hay masas que naturalmente tienen un color muy blanco y otras que tienen un color amarillento. Teñir la masa con anilina, oleo, colorante vegetal o acrílico blancos, también, o utilizar gotas blanqueadoras de porcelana (mi preferencia es la marca Prodisni). La proporción adecuada para blanquear con blanqueador es 1 gota en un volumen de masa equivalente a una esfera nº4.

Al teñir con anilinas evitamos que la masa se ponga más floja, ya que esta es en polvo.

Colorantes vegetales: se logran muy buenos colores, pero hay detalles que debemos tener en cuenta. Los azules, violetas, fucsias y sus diferentes tonos se descomponen con la luz, es decir que el color pierde intensidad y hasta puede quedar blanco. En el caso de colores fuertes como el rojo o azul, para que queden bien intensos debemos colocar mucha cantidad de colorante a la masa, pero eso le agrega mucha humedad y hace que este color tiña muy fácilmente los demás colores que estén en contacto dentro de la misma pieza.

Acrílicos y témperas: Pueden resecar un poco la masa, y es preferible usarlos para teñir en colores pasteles.

Oleos: Son ideales para teñir colores intensos, ya que con menos cantidad se consiguen colores más fuertes. Igualmente hay que tener cuidado por ejemplo con el negro, ya que suele "panificar" la masa (la calidad de la masa cambia y queda como si fuera miga de pan, pero se puede mejorar amasando mucho la masa

No hay comentarios:

Publicar un comentario